lunes, 2 de abril de 2018

Signos de puntuación

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación facilitan la compresión de lo que se escribe o lee, y permiten dar la entonación adecuada a la lectura.

Signos para indicar pausa

1. La coma
Indica una pequeña pausa en la lectura. "Es el signo más usado y el que provoca más errores".
Tiene tres funciones:

Separar términos de una enumeración o serie.

Separar oraciones y frases.

Encerrar una palabra o frase incidental dentro de una oración principal.

2. El punto
Existen varias formas del punto: seguido, aparte, final, abreviaturas y numéricas.

Punto seguido: sirve para finalizar una oración de un mismo párrafo.

Punto y aparte: se utiliza cuando el texto continua en otro párrafo.

Punto y final: se utiliza cuando acaba un escrito o hay una división importante.

Abreviatura: se coloca después de abreviaturas como: Sr.   Sra.  Mr.  A.m. p.m.

Numericas: se colocan puntos en números que forman parte de una enumeración.

Si una oración está entre paréntesis, el punto se coloca antes de cerrar el paréntesis.

3. Puntos suspensivos
Se usa cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso.

Se expresa con tres puntos consecutivos, no se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos.

Si la oración sigue se da un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula.

Los puntos suspensivos entre corchetes indican la supresión y les pueden seguir otros signos de puntuación según sea el caso.

4. Punto y coma
Se usa cuando queremos señalar una pausa que por lo general es más prolongada que lo que nos indica una coma, pero es más corta que la del punto.

Se usa el punto y la coma en los siguientes casos:

Para separar oraciones de una cláusula larga que ya tiene una o dos comas.

Para dividir dos oraciones largas qu están unidas en una conjunción, y también se usa para unir dos oraciones aunque no haya conjunción.

5 Dos puntos
Indican una pausa larga. Lo que se escribe de los dos puntos sirve para completar,  aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente.

Se usan para:
Después del saludo de las cartas.

Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.

Antes de una enumeración.

Antes de la palabra, frase, oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que precede.

Antes de una cita textual.

Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y citas bibliográficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario