lunes, 14 de mayo de 2018

Evaluación

Marco Tulio Luna Hernández
Carné 201603448

1. Cuál ha sido su experiencia con relación al curso en cuanto a:

1.1 Uso de TIC dentro del salón de clases:

Muy innovadora metodología de trabajo. Al inicio del curso era demasiado difícil poder adaptarlo a nuestra forma cotidiana de recibir un curso normal, pero con el tiempo se hizo más fácil y más rapido. La verdad me alegra haber recibido el curso con de esta forma ya que como maestros ahora podemos implementarlo en nuestros salones de clase.

1.2 Importancia de las TIC en procesos educativos:

Ayuda tanto al catedrático y al estudiante a ahorrar tiempo y hacer la clase más efeciente y efectiva a la hora de enseñar. Por el otro lado, integrar la tecnología en los salones de clase nos permite estar al día en la enseñanza y buscar nuevas formas de cómo poder apoyar a los estudiantes. ¡Las TIC me ayudaron demasiado!

1.3 Cuál o cuáles herramientas fueron más útiles:

En lo particular me gustó la aplicación "Thatquiz", creo que es muy fácil de usar y muy dinámico al momento de responder; además guarda los resultados obtenidos en una tabla para el maestro y muestra los errores a los alumnos.

1.4 Cuál o cuáles fueron los estilos de aprendizaje que más le atrajo:

Me gustó la forma de aprender por medio de peliculas, fue algo totalmente diferente y muy creativo. Todas las películas que ví tuvieron un mensaje enriquecedor para mi formación y las discusiones en clase complementaron el conocimiento adquirido.

lunes, 23 de abril de 2018

Carta mejor amigo

Querida Melanie:
Espero que te encuentres bien de salud y grandemente bendecida. Hoy me recordé de ti y quise decirte cuanto aprecio tu amistad y cariño hacia mi. Ya hoy, hace más de tres años que no te veo  e incluso cuando no estas presencialmente a mi lado te sigo recordando cada día. Tú sabes que nuestra amistad nunca se terminará a pesar de las dificultades que pasemos, puedes contar conmigo para lo que sea en cualquier momento y situación.  Espero verte pronto y hacer las cosas que solíamos hacer cuando estábamos juntos, te deseo lo mejor en todo momento. ¡cuídate!

miércoles, 11 de abril de 2018

Ciudad de Dios (película brasileña)

Significado: el nombre de la película se refiere para referirse a uno de los barrios (favelas) más grandes de Río de Janeiro. Ciudad de Dios se nos muestra como un universo abrumador, donde es fácil ser arrastrado por la ola de violencia que impera, y donde el protagonista se siente entre la espada y la pared.

Trama: El filme se ocupa de relatar, a través de muchas historias, cómo las pandillas se apoderaron de ella. Como es sugerido al comienzo del filme, contar la historia de la Ciudad de Dios equivale a contar la de los grupos criminales que han operado en ella desde su fundación.  La primera parte transcurre durante la década de 1960, y corresponde a la historia de una banda de ladrones conocida como el Trío Ternura. En esta etapa, Buscapé es un niño que observa a los primeros criminales de una favela que aún no ha terminado de construirse y poblarse.  La segunda parte, que tiene lugar en la década siguiente, ha surgido en la Ciudad de Dios una nueva generación de delincuentes que se dedican al tráfico de drogas. El más ambicioso y violento de ellos, Zé Pequeño, elimina a los demás y se apodera de la favela. Mientras tanto, el protagonista es un adolescente que estudia, pasa el tiempo con sus amigos, fuma mariguana, ha conseguido su primera cámara fotográfica y ya está dando sus primeros pasos para convertirse en fotógrafo. La tercera y última parte narra la historia de Mané Galinha, un personaje honesto y trabajador que es atraído al mundo del crimen por la violencia de la que Zé Pequeño arbitrariamente lo hace objeto. Se desata en la favela una guerra abierta entre sus pandillas que termina eventualmente con la muerte de ambos. 

lunes, 9 de abril de 2018

Estación Central, película brasileña.

No pude ver la película por hacer un proyecto final de la clase de derecho internacional público en la carrera simultánea que estoy llevando en la mañana en la escuela de ciencias políticas, por la cual me tuve que desvelar varias noches aparte de ir a trabajar.

Pero el miércoles envío el blog de la película Ciudad de Dios.

lunes, 2 de abril de 2018

Signos de puntuación

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación facilitan la compresión de lo que se escribe o lee, y permiten dar la entonación adecuada a la lectura.

Signos para indicar pausa

1. La coma
Indica una pequeña pausa en la lectura. "Es el signo más usado y el que provoca más errores".
Tiene tres funciones:

Separar términos de una enumeración o serie.

Separar oraciones y frases.

Encerrar una palabra o frase incidental dentro de una oración principal.

2. El punto
Existen varias formas del punto: seguido, aparte, final, abreviaturas y numéricas.

Punto seguido: sirve para finalizar una oración de un mismo párrafo.

Punto y aparte: se utiliza cuando el texto continua en otro párrafo.

Punto y final: se utiliza cuando acaba un escrito o hay una división importante.

Abreviatura: se coloca después de abreviaturas como: Sr.   Sra.  Mr.  A.m. p.m.

Numericas: se colocan puntos en números que forman parte de una enumeración.

Si una oración está entre paréntesis, el punto se coloca antes de cerrar el paréntesis.

3. Puntos suspensivos
Se usa cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso.

Se expresa con tres puntos consecutivos, no se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos.

Si la oración sigue se da un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula.

Los puntos suspensivos entre corchetes indican la supresión y les pueden seguir otros signos de puntuación según sea el caso.

4. Punto y coma
Se usa cuando queremos señalar una pausa que por lo general es más prolongada que lo que nos indica una coma, pero es más corta que la del punto.

Se usa el punto y la coma en los siguientes casos:

Para separar oraciones de una cláusula larga que ya tiene una o dos comas.

Para dividir dos oraciones largas qu están unidas en una conjunción, y también se usa para unir dos oraciones aunque no haya conjunción.

5 Dos puntos
Indican una pausa larga. Lo que se escribe de los dos puntos sirve para completar,  aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente.

Se usan para:
Después del saludo de las cartas.

Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.

Antes de una enumeración.

Antes de la palabra, frase, oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que precede.

Antes de una cita textual.

Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y citas bibliográficas.

lunes, 12 de marzo de 2018

Cuando chocan los elefantes

Es un muy buen libro que estudia las decadencias de una sociedad marginada como la que es la de nuestra patria. Sin embargo , el misticismo y las falacias utilizadas en la descripción de los conceptos le dan un agregado especial al lector.

lunes, 5 de marzo de 2018

El secreto de tus ojos película.

La película es llamada el secreto de tus ojos porque el abogado Espósito, a través de unas fotos que le mostró el viudo de la víctima, da con el asesino del crímen.